Panamá
Los misterios de la «Operación Metro» y el extraño silencio del Gobierno panameño

Recientemente se desarrolló en Panamá una operación antidrogas, que según escasos informes oficiales, concluyó con un centenar de allanamientos y detenciones.
Sobre la operación se han conocido públicamente muy pocos detalles, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales del Ministerio Público panameño.
La Operación Metro, como fue bautizada, arrojó también la detención de dos uniformados de la Policía Nacional y uno del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).
El pasado lunes 2 de mayo, a través de La W Radio de Colombia, en medio del silencio inexplicable de las autoridades panameñas, se conoció que se trató de una operación binacional, con la participación de autoridades policiales de Colombia y Panamá, qué fue definida como un operativo policial en perfecta armonía, el cual permitió detectar varias toneladas de cocaína que había sido enviadas por un cartel del narcotráfico desde Colombia hasta Panamá, las cuales habían sido halladas distribuidas en varios depósitos y embarcaciones en la Costa Caribe panameña, incluidas zonas como Costa Abajo de Colón, la Terminal Internacional de Manzanillo, además de otras locaciones ubicadas en territorio panameño. Lo incautado, en conjunto, tendría un valor de 300 millones de dólares.
La operación habría concluido con éxito gracias a la participación de la DEA, pero para muchos ciudadanos resulta inexplicable el silencio de las autoridades de Panamá, que han ofrecido poca información a la prensa.
Hay que recordar que en días pasados visitó Panamá el abogado cubanoestadounidense Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security) de Estados Unidos, encargado de la lucha contra el terrorismo, la seguridad fronteriza, inmigración y aduanas, seguridad cibernética y la gestión y prevención ante desastres.
La visita de Mayorkas a Panamá se atribuyó a su participación en un operativo antinarcóticos, que los hechos recientes apuntan a que se trató de la Operación Metro. Pero sobre esto el Gobierno de Laurentino Cortizo tampoco informó nada a la opinión pública.
Otro hecho poco comentado fue que en la misma visita de Mayorkas, también estuvieron en Panamá funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado de Estados Unidos, quienes se reunieron con autoridades del Gobierno panameño.
La visita casi coincidió en fecha con el Informe de los Derechos Humanos 2021 del Departamento de Estado que advierte sobre la corrupción en la policía y los estamentos de seguridad, y otras debilidades de Panamá, como la corrupción en el sistema judicial.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes18 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil