Panamá
Los detalles de la operación contra una organización narcotraficante que operaba entre Colombia y Panamá al servicio de las disidencias de las FARC

Las autoridades colombianas y panameñas desarticularon una banda de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC al capturar a 19 personas: 12 en Colombia y 7 de Panamá, informó la Policía colombiana.
El director de la Policía colombiana, el general Jorge Luis Vargas, detalló que en desarrollo de la operación “Pólux” fue capturado en La Estrella (Antioquia) Fausto Reina Bravo, alias El Profe, quien supuestamente era el jefe de la red en Colombia, informó EFE.
Mientras tanto, el colombiano Humberto Reina Yepes, quien aparentemente era el encargado de las rutas que hacían escala en Panamá y en Costa Rica, fue arrestado en Panamá.
Los alijos salían del departamento colombiano del Chocó, utilizando lanchas de pesca artesanal que hacían entregas en el archipiélago de las Perlas y la isla de Coiba, en Panamá, antes de salir hacia los destinos finales en Estados Unidos y Europa.
En la operación binacional, que tuvo apoyo de Estados Unidos, también se incautaron de 5 armas de fuego, 592 balas, 17 teléfonos móviles y 4 computadores portátiles.
Igualmente, 811 millones de pesos en efectivo (unos $206.000), 7 relojes Rolex, así como 76 joyas entre cadenas, pulseras y anillos.
Esta red de narcotraficantes al servicio de las disidencias de las FARC empleaba semisumergibles, con capacidad para transportar hasta 2,5 toneladas de cocaína.
Las naves eran construidas en la población de Mosquera, departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. Eran equipadas con motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza y tripuladas por entre 4 y 5 personas, que eran reclutadas generalmente en Buenaventura (Valle del Cauca), según lo que relató la Policía.
“Las rutas marítimas empezaban en playa San Juan (Pizarro, Nariño) con rumbo al sur de las islas Galápagos (Ecuador), realizando 3 tanqueos de combustible (repostar) para entregar la droga a 300 millas náuticas de México”, detalló la Policía colombiana en un comunicado.
El documento agregó que una vez terminado el viaje, los semisumergibles eran hundidos en las zonas de entrega y los tripulantes enviados a México o Guatemala para posteriormente regresar a Colombia en vuelos comerciales.
Por otra parte, las autoridades colombianas iniciaron el proceso de extinción del derecho de dominio (expropiación) de 11 inmuebles, 5 establecimientos de comercio, 9 vehículos, 1 lancha, 10 cuentas bancarias y 25 ejemplares equinos.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá7 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá2 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Otras Latitutes4 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Fulvio Moya Hernández “El Patrón de Pimentel” pudiera quedarse sin sus propiedades en República Dominicana debido a deudas con acreedores y con la justicia