Panamá
Involucrados en vacunación clandestina en el corregimiento de San Francisco lograron limpiar local previo a procedimiento de la fiscalía

La Fiscalía Anticorrupción no encontró rastros de ningún reservorio de vacunas de Pfizer ni jeringuillas en el allanamiento realizado en la tarde de ayer el laboratorio Vidatec, donde presuntamente operaba una centro de vacunación clandestina donde se aplicaban dosis del antiviral contra la covid-19 de Pfizer, en la investigación iniciada por presuntos actos de corrupción contra la administración Pública.
En el allanamiento la Fiscal Superior Anticorrupción Ruth Morcillo explicó se realizó en las oficinas e instalaciones de Cordón de Vida y Vidatec, ubicadas en el PH Coco Suites, en el sector de Coco del Mar en el Corregimiento de San Francisco, informó Julia Alvear en Panamá Press.
Morcillo explicó que el propósito del allanamiento previamente autorizado por el Juez de Garantías, buscaba ubicar evidencias de las vacunas utilizadas o jeringuillas que guardaran relación con la noticia criminis donde se afirmaba que dentro de este local ingresaron varias personas a colocarse de manera clandestina, vacunas de Pfizer contra la covid.
#Entrevista | La Fiscal Superior Anticorrupción, Ruth Morcillo informa sobre diligencias que se realizaron en el día de hoy dentro de las investigaciones por irregularidades en vacunación contra el COVID-19. pic.twitter.com/SoWYtKLrMZ
— Ministerio Público (@PGN_PANAMA) June 9, 2021
La investigación periodística realizada por la periodista Flor Mizrachi se registra el lunes 7 de junio a las 2 de la tarde, y en su nota y declaraciones dadas en Telemetro describe como al lado del vehículo donde se encontraba con su fotógrafo, se estacionarios cerca de 5 vehículos. Describe como vio ingresar a diversas personas que eran llamadas poco a poco y subían una a una, y cuando finalmente el conserje del PH le dijo que ya podía subir e ingresó para obtener información de lo que pasaba dentro, describe como vio a varias personas salir con una curita en el brazo con evidentes señales que se habían vacunados por varias enfermeras que tenían en su uniforme el logo de Vidatec. Entre ese período en que ingresó y se identificó como periodista y se retiró transcurrió una hora más la divulgación de la noticia criminis, pasaron casi 10 horas (12 a.m.), tiempo suficiente para que las personas involucradas en la vacunación clandestina pudieran deshacerse de cualquier evidencia que los incriminara. La denuncia la interpone el Ministro de Salud, Luis F. Sucre a las 11 de la mañana ante el Procurador General de la Nación encargado Javier Caraballo, y este remite la denuncia a la Fiscalía anticorrupción quien solicita de inmediato la autorización de allanamiento ante un Juez de Garantías, y la diligencia se inicia a las 2 de la tarde, o sea 24 horas después que se registraran los hechos.
“No había ni basura, ni émbolos, ni jeringas, el lugar en una parte estaba vacío y sin duda este lapsus de tiempo entre el conocimiento público y la denuncia de las autoridades solo favoreció a los que se presume participaron en la vacunación clandestinas”, dijo una alta fuente judicial a Panamá Press. Encontrar un embolo de la vacuna hubiera servido para hacer la trazabilidad y establecer de que lote de producción venía, descartar o acreditar de que casa farmacéutica era, y si es una vacuna original no alterada.
Emitió un comunicado el laboratorio Vidatec informa que la junta Directiva decidió separar como gerente a la señora Denise Vega de Murzi, una vez se tuvo conocimiento de la noticia publicada en La Prensa. “Esto nos sorprendió, y estamos dispuestos a colaborar con el Ministerio Público en todo lo que necesiten.
Esta es la gran interrogante, y por eso la investigación la maneja la Fiscalía Anticorrupción, porque los Laboratorios Pfizer, no le venden sus vacunas a particulares solo a Estados.
Las vacunas utilizadas en la vacunación clandestinas provinieron del centro de custodia o de un centro de vacunación? Las vacunas de Pfizer requieren estar a una temperatura fría para que no se afecte su eficacia.
Hasta el momento solo han rendido dado una declaración en la Fiscalía Anticorrupción, la periodista Flor Mizrachi y el fotógrafo que participó en la investigación y cuyas fotos registran parada en el local donde operan Vidatec y Cordón de Vida Denise Vega administradora y propietaria de acuerdo a documentos del registro Público. En la investigación no se muestra ninguna foto que acredite los carros que llegaron ni las personas que ingresaron a colocarse la vacuna y extraoficialmente trasciende que ya se habían hecho otras vacunaciones y se cobraba 200 dólares. El perfil de los vacunados es parte de las investigaciones que llevan a cabo la Fiscalía Anticorrupción que busca establecer la identidad de las personas que supuestamente acudieron a vacunarse.
El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre dijo que “el Ministerio de Salud no ha autorizado la entrada de vacunas de forma privada, todo el proceso con las farmacéuticas se ha manejado de forma bilateral. Invitamos a la población abstenerse de acudir a centros no autorizados por el MINSA. Las vacunas son gratis. La investigación se encuentra ahora en manos de las autoridades del Ministerio Público”.
El Dr. Israel Cedeño Director Regional de Salud del área metropolitana, dijo que se desconoce el origen de las vacunas inoculadas en el centro clandestino, si fueron extraídas ilegalmente del Minsa o si se trata de falsificaciones, aunque destacó que los controles oficiales de las vacunas son férreos y se contabiliza cada una de las dosis disponibles.
También el presidente Laurentino Cortizo al ser consultado sobre estos hechos denunciado calificó de “tontas, brutas, que no se quieren (a ellas mismas) ni a sus seres queridos” a las personas que se prestan para recibir una vacuna de clandestina.
Se trata de establecer si es cierto o no que esta empresa donde presuntamente operó un centro de vacunación clandestina, solicitó al MINSA la autorización para comprar vacunas de Pfizer.
En estos momentos se ha reforzado el centro de custodia donde se guardan las vacunas que llegan al país, y se aumentó el nivel de control de las mismas en los centros de vacunación.
Sobre si se llamaría a declarar a Denise Vega a la Fiscalía Anticorrupción, se pudo conocer que en el Sistema Penal Acusatorio se tiene que solicitar la autorización al Juez de Garantías y para esto se tienen que llevar indicios vinculantes contra esta.
Al caso no le han faltados múltiples teorías de como supuestamente llegaron las vacunas a manos privadas y realizar la aplicación clandestinas a personas de alto nivel económico.
El Dr. Francisco Sánchez Cárdenas dijo vía twitter: las posibilidades en su orden son: 1.vacunas sustraídas del MINSA o CSS. 2. Residuos de frascos que se fueron reuniendo ´para venderlas como nuevas. 3. Frascos vacíos llenos de agua. 4. Vacunas obtenidas en el extranjero y traídas para hacer $ (dinero).
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Policía panameña halló en las Islas de San Blas más de 300 kilogramos de droga a bordo de yate procedente de Cartagena

Hasta una playa paradisiaca, ubicada en las Islas de San Blas llegaron las autoridades policiales de Panamá luego de que sus pares colombianos los alertaros sobre una actividad sospechosa en la zona.
En los llamados cayos holandeses de Panamá encontraron a cuatro extranjeros y un lujoso yate. Según la bitácora, navegaron más de 360 kilómetros desde Cartagena en un viaje de placer, que trasportaba a una pareja, informó EL TIEMPO.
Pero, las autoridades establecieron que se trata de una nueva modalidad de narcotráfico para mover alijos hasta Europa. En efecto, durante 30 días, la pareja fingió estar de turismo en Cartagena en donde visitaron restaurantes y tiendas de lujo.
Luego, se dirigieron a un astillero en donde estaba el yate, cargado con 310 kilos de cocaína de alta pureza. Muy cerca del sistema hidráulico que permite el funcionamiento de los motores, los agentes descubrieron una caleta con el clorhidrato de cocaína.
Según pudo establecer EL TIEMPO, la droga fue envuelta en plástico e impermeabilizada con caucho negro.
La finalidad era proteger la carga de la humedad cuando llegara el momento, en alta mar, de pasarla a otra embarcación.
La Policía Antinarcóticos de Colombia confirmó que los extranjeros pretendían llegar hasta aguas continentales para “contaminar” los barcos que cruzan el canal de Panamá y que tienen como destino final el viejo continente.
Hasta ahora se sabe la pareja es emisario de una empresaria española que las autoridades identifican como alias Ruth.
Durante el periodo que estuvieron en Cartagena, los extranjeros tuvieron que esperar a ser contactados por hombres de la banda criminal conocida como ‘Los del golfo’, quienes les entregaron el alijo que se vendería en las calles de Europa.
Mientras eso sucedía, disimularon por varios días que estaban de turismo por las calles de la Ciudad Amurallada, derrochando dinero y visitando lugares exclusivos. Luego se desplazaron hasta un astillero, al sur de Cartagena, donde el navío fue adecuado por fibreros para ocultar el cargamento.
Una llamada fue la que alertó a las autoridades del posible contenido que iba en la embarcación.
Aunque la Policía colombiana ya los tenían identificados desde que surcaron la Bahía de Cartagena, tuvieron que esperar a que estuvieran en tierra firme para ejecutar las detenciones.
“El plan de estas organizaciones es aprovechar su perfil de turistas , el derroche de dinero y la visita a lugares exclusivos, para crear una fachada y así despistar el control de las autoridades”, aseguró el comandante (r.) de la Policía Antinarcíticos, coronel José James Roa Castañeda.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Denuncian desvío de fondos y otras irregularidades en programa de becas otorgadas a estudiantes panameños a través del Instituto para la Formación IFARHU

El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) en los últimos días se ha encontrado en la palestra pública por presentar supuestas irregularidades en los programas de becas para muchos estudiantes que no han podido gozar de este beneficio, informó Delkis Rangel en La Verdad Panamá.
Deika Pineda, presidenta de la Asociación de Centros Educativos Particulares Unidos (ACEUPA), habló con La Verdad Panamá para exponer sus quejas referentes a la problemática que no solo afecta la imagen de diversas escuelas, sino también a muchos niños que dependen de esta ayuda para culminar sus estudios.
La dirigente señala que la virtualidad ha dado pie para que los problemas en la institución crezcan, ya que al inicio de la pandemia se le solicitó a los planteles educativos realizar sus trámites por medio de una plataforma digital de la mano con el Ministerio de Educación (MEDUCA). Algunas escuelas presentaron sus inconformidades, pero, comprendieron que en ese momento por motivos de falta de movilidad se debían adaptar a la medida, accediendo a la plataforma.
Al acceder a la plataforma, se percataron de que habían anomalías, entre ellas para citar algunas, estudiantes con becas de $90 dólares que al tiempo le depositaban $300 dólares, además de estudiantes que en el transcurso de la mañana le depositaban su beneficio y en horas de la tarde se lo retiraban; irregularidades que se fueron reportando al MEDUCA pero no daban respuesta a la molestia.
“Me parece que es un silencio cómplice que mantiene el MEDUCA en este tema, ya sabían que esto podía estar ocurriendo, los niños han sido los más afectados al no recibir sus becas y el IFARHU se escuda en decir que las escuelas no subieron la información a la plataforma, lo cual le hemos comprobado al MEDUCA que es falso, teniendo a los padres de familia bajo mareos y excusas”.
Pineda revela que como escuelas le realizan las certificaciones y las cartas correspondientes para que los estudiantes junto a sus acudientes, se dirijan a las instalaciones del IFARHU, pero esta institución hace que los mismos vayan 20 mil veces al lugar sin darle respuestas concretas.
La escuela le emite la certificación al padre de familia y el consuelo que recibe es que la beca será depositada dentro de 6 meses o que su cheque ha desaparecido ¿Por qué? Si el cheque ya debe estar habilitado si es un derecho del niño como estudiante, distorsionando por medio de excusas ese derecho y colocando a las escuelas como las responsables.
La fuente agrega que en varias ocasiones se han dirigido al IFARHU y al MEDUCA pidiendo solución y no se han hecho efectivas, ya que los padres de familias acuden a las escuelas molestos en busca de soluciones.
“Hay padres que dicen: yo pierdo más faltando a mi trabajo para ir a pelear eso, que esperando a que paguen. Dejando el trámite a medias y yo siempre les he dicho: a alguien le va a llegar esa beca al bolsillo que no va a ser a su hijo y es exactamente lo que está pasando”
Actualmente muchos niños y jóvenes se ven limitados a seguir sus estudios al no recibir sus becas, han tenido que decidir en seguir estudiando o no, porque no cuentan con los recursos.
“Aplaudo lo que está realizando el diputado Silva, y todavía falta que busque lo que está pasando con las becas escolares porque él está enfatizado en las universitarias, sin saber lo que tiene atrás las escolares”.
Deika Pineda hace un llamado a las autoridades para que las becas sean otorgadas a las personas que realmente lo necesitan y no sean patrocinadas para otro tipo de actividad que no sea educación.
Incluso agregó, que la forma de pago que actualmente se maneja no llega realmente a la educación, hay que reformar todo el sistema y sacar provecho del beneficio en el sector educativo que tanto lo necesita.
“Los bonos que son para comida, que sean para comida. No podemos estar utilizando el dinero de educación para otros gastos porque no estamos haciendo nada para el avance educativo de nuestra juventud”.
“Como asociaciones nos hemos dirigido por medio de cartas al IFARHU planteándole esta temática del uso de las becas y diferentes aspectos que se encuentran en el ojo de la tormenta y el director de esta institución jamás ha prestado de su tiempo para atender el tema, jamás ha concedido las citas”.
Con referencia a lo anterior, concluye que todo el escenario que se está viviendo es resultado de las personas que están al frente de las instituciones que no cuentan con los conocimientos ni las experiencias para dirigir estos organismos de carácter social, desviándose los fondos y perdiendo los niños, jóvenes y la clase trabajadora que actualmente lo necesitan.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Casos como el del venezolano William Monterola evidencian todo lo que sufren los migrantes que cruzan la selva del Darién para tener una mejor vida

Las redes sociales están abarrotadas de imágenes y vídeos de las difíciles condiciones que atraviesan migrantes venezolanos y de otras nacionalidades que se atreven a cruzar desde Colombia la selva del Darién, con rumbo a Panamá.
Los migrantes deben confrontar peligros de todo tipo y en ocasiones padecen situaciones que requieren atención médica y que les imposibilitan poder seguir su camino.
En un corto vídeo fue presentado el caso del venezolano William Alfonso Monterola Albornoz, quien según sus propias palabras, es un ejemplo de todo lo que sufren los migrantes para tener una mejor vida. En el vídeo se ve al venezolano recostado en el suelo, sobre unas mantas, aparentemente herido.
La realidad de lo que sufren venezolanos atravesando la selva del Darién. pic.twitter.com/KejYDPCSuZ
— Veppex (@Veppex1) June 27, 2022
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá1 semana ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Panamá5 días ago
Diputada Zulay Rodríguez no descarta postularse como independiente a la presidencia de Panamá y denuncia aprobación de leyes en beneficio de empresas que han sido donantes de campaña
-
Panamá5 días ago
Cómo Laurentino Cortizo puede ser reemplazado de su cargo como presidente de Panamá tras conocerse la enfermedad que padece, según un experto en Derecho Constitucional
-
Otras Latitutes1 semana ago
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío
-
Panamá1 semana ago
Piquera de taxis funciona sin permisos legales en el mall Multiplaza burlándose de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá
-
Panamá1 semana ago
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos