Panamá
Expolicías acapararon cargos de confianza en el Ministerio de Ambiente de Panamá

En la planilla del Ministerio de Ambiente lo esperado es encontrar figuras vinculadas a profesionales afines, pero la realidad es que al entrar a su página de transparencia aparece algo que no es regular.
Uniformados activos y un sinnúmero de excomisonados, que al retirarse ahora están allí en puestos de confianza.
En el caso de los expolicías recordemos que se jubilan con el último salario devengado. Si son comisionados es entre los 4 mil y 5 mil dólares mensuales, y los subcomisionados entre los 3 mil y los 4 mil, informa Leonardo Grinspan en Radio Panamá.
Como director Regional del Ministerio de Ambiente, en Darién, aparece el excomisionado del Servicio Nacional de Fronteras, Marcos Rueda, quién se jubiló en febrero del 2019 y tomó posesión del cargo desde el 19 de agosto del mismo año.
Como directora regional en Panamá Este, está la excomisionada Elsa Garzón, quién formó parte entre sus cargos de la Dirección Ambiental de la Policía Nacional, y además es la actual Secretaria General del Colegio Nacional de los Servicios de Policía de la República de Panamá (CONAPOL)
En Panamá Norte está el excomisionado Santiago Oscar Guerrero, quién formó parte de la policía canina, y además es el suplente de la Representante de Chilibre, Yoira Perea.
Todos ellos con un salario que promedia los 2500 dólares como directores regionales.
A estos nombramientos surge el nuevo asesor del despacho del ministro de Ambiente, el excomisionado Felipe Cruz, quién dirigía la Policia Ambiental.
Hay que recordar que el pasado 14 de octubre, Miambiente inauguró la oficina de investigación de delitos ambientales, que estaría conformada por un número aproximado de 20 policías.
Por lo que la interrogante aquí planteada es:
¿Cómo se justifican estos nombramientos ante el Ministerio de Planificación y la Contraloría General de la República encargados de garantizar que estos cargos sean por competencias y de acuerdo a la clasificación existente ?

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked