Panamá
El narcotráfico internacional sigue utilizando a Panamá como paso obligado para mover su carga

El gran volumen de contenedores que a diario pasa por los puertos panameños para ir a países de todo el globo proveen el entorno ideal para el tráfico de estupefacientes.
Un reportaje de La Estrella de Panamá, explica que hasta mediados de agosto transitaron por los puertos del país 2.812.180 contenedores. En el país son recibidos, almacenados y cargados en otros barcos.
La operación de las compañías de logística que movilizan los contenedores esta orientada a la productividad. Es decir, intentan mover la mayor cantidad de contenedores en el menor tiempo posible.
La rapidez de esa acción tiene una consecuencia inevitable. Menos el 1% de la carga es inspeccionada, apunta La Estrella de Panamá citando una fuente judicial. Y el ritmo frenético del tránsito de contenedores por Panamá no disminuyó ni con la pandemia.
En 2020, se movieron aproximadamente 7.7 millones de contenedores. Por lo general, la legalidad de la carga se en el puerto de origen y Panamá funciona como un gran hub de transbordo que aprovechan las organizaciones criminales internacionales para mover droga.
Este año no parece ser diferente. Con el apoyo de EEUU se han capturado cantidades récord de cocaína en el Caribe y el Pacífico. En Panamá, hasta principios de agosto, se decomisaron casi 11.000 paquetes de esa droga.
«Nadie sabe la cantidad de sustancias ilícitas que se transportan por esta vía, es una cifra negra», afirma el reportaje de La Estrella de Panamá. En el país, funcionan cuatro organizaciones delictivas repartidas en partes iguales en los polos del Atlántico y Pacífico.
Esas organizaciones han funcionado durante los últimos cinco años y están consolidadas. El procurador General encargado de Panamá, Javier Caraballo, admite que la solidez económica de las organizaciones les permite mantenerse a pesar del combate policial.
Por lo general, la droga viene camuflada en la carga de buques procedentes de Sudamérica. Llega escondida en frutas, madera o equipos electrónicos.
En los puertos panameños las bandas son las encargadas de mezclar entre la carga lícita de los contenedores. También infiltran personal que se dedica a lo mismo. Corrompen a empleados de los puertos que identifica la ruta del contenedor para contaminarlo con droga.
Las rutas más jugosas están en Europa (Bélgica, España e Italia), Asia (Australia, Nueva Zelanda) y Estados Unidos. Mercados en los que la cocaína tiene mayores precios.
Una fuente de la empresa Hutchinson Ports PPC, que tiene concesiones para operar puertos en en el Atlántico (Cristóbal) y en el Pacífico (Balboa), admitió a La Estrella que hace falta medidas de seguridad mayores en los puertos.
Y ya hay dispositivos de vigilancia pero son insuficientes para contener a la infiltración de personal que trabaja para las organizaciones narcotraficantes.
El empleado portuario explica que no se filtran los pandilleros. Se trata de “un grupo de personas, agarras a un capataz que convence a una cuadrilla y entre ellos pueden armar algo”, explicó.
Los inspectores de puerto experimentados son expertos en detectar los contenedores violentados para introducir droga. Pero su número no se da abasto para detectar todo el tránsito de droga.
La Fiscalía, por su parte, mantiene informantes dentro de los puertos, y también se apoya en quienes han caído presos que les dan datos a cambio de beneficios en sus sentencias.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Quién es Jaime Powell Rodríguez, cuál es su relación con el cartel de Bagdad y por qué Panamá pidió a España su extradición
-
Panamá6 días ago
First Quantum Minerals anunció suspensión del procesamiento de mineral en la mina Cobre Panamá por parte de Minera Panamá
-
Panamá3 días ago
Etelvina Medianero de Bonagas y los escándalos alrededor de la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi)
-
Otras Latitutes15 horas ago
Exgobernador David De Lima es ligado en Venezuela a presunta conspiración atribuida al exministro El Aissami