Panamá
Cifra de migrantes que ha cruzado el Daríen en lo que va de 2022 es superior a la de todo el año 2021

La Defensoría del Pueblo de Panamá dijo el viernes 23 de septiembre que ya llegaron a Panamá tras cruzar el Darién, la peligrosa frontera natural con Colombia, la misma cantidad de personas que lo hicieron en todo 2021, cuando se registró la cifra histórica de 133.726 migrantes irregulares en tránsito hacia Norteamérica.
«Al día de hoy las cifras igualan la misma cantidad (de viajeros) al cierre de 2021», dijo la Defensoría en un comunicado en el que anunció una reunión, el viernes 23 de septiembre, de su titular, Eduardo Leblan, y su colega colombiano, Carlos Camargo, para seguir buscando vías que garanticen «el paso seguro» de esta población, informó EFE.
Según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta el jueves a las 6.30 hora local (11.30 GMT) un total de 132.153 migrantes irregulares habían ingresado a Panamá por la ruta del Darién.
Solo el jueves «entraron 2.416 migrantes, en su mayoría venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos», precisó el comunicado de Leblanc, que recalcó que Panamá «es el único país que lleva las estadísticas o cifras biométricas por las cuales se conoce el número de migrantes que ingresan a territorio nacional».
Mientras el año pasado la gran mayoría de migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más cruzan – 80.000 en lo que va de año según el Servicio Nacional de Migración (Senafront) – todos con destino a Norteamérica, especialmente Estados Unidos.
Panamá acoge a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratorias (ERM) situadas en su frontera con Colombia (sur) y con Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica, en un operativo único en la región que consume millones de dólares anuales, como dijo el Gobierno.
Según datos aportados a Efede por el Senafront, en lo que va de año han muerto al menos 26 migrantes cuando cruzaban el Darién, un trayecto de 266 kilómetros de selva espesa, peligrosa e inhóspita.
Uno de esos casos es el homicidio, esta semana, de un menor venezolano de 6 años cuando hombres armados asaltaron a un grupo de migrantes en la selva.
Los presuntos responsables de la muerte del menor y de causar una herida de bala en el pómulo a su padre, también nacional de Venezuela, serían venezolanos, colombianos y panameños, según el testimonio del sobreviviente, dijo el director del Senafront, Oriel Ortega.
«Vamos a capturar a estas personas (…) condenamos este vil acto, cobarde. Cómo es posible que encima de que les roban a estos indefensos seres humanos, arremeten contra ellos utilizando armas de fuego», dijo el jefe del organismo encargado de la seguridad fronteriza en una entrevista con la cadena local TVN.
Ortega explicó que los miembros de este grupo «criminal» ofrecen ayuda a los migrantes para cruzar la jungla y luego cometen sus «fechorías».
Pero la mayoría de los fallecidos este año en la selva perecieron ahogados. Entre las víctimas hay muchos nacionales de países de Asia y África que no están familiarizados con ríos caudalosos como los del Darién, explicó Ortega.
«Hay ocasiones en que encontramos ya osamentas o cadáveres en avanzado estado de descomposición y se entierran en el sitio de la ruta, pero son marcados con sistemas georeferenciados de GPS», añadió.
En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertaron que en lo que iba de año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México.
La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados.
Los migrantes denuncian que sufren en la selva asaltos y agresiones sexuales por parte de criminales, algunos de los cuales ya han sido apresados y condenados en Panamá según informaron las autoridades.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá4 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Otras Latitutes1 semana ago
Denuncia sobre supuesto fraude a la hacienda pública costarricense salpica al banco BCT en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Pueblos de Panamá y Colombia comparten una misma inquietud sobre el verdadero estado de salud de sus respectivos presidentes
-
Panamá1 semana ago
Superintendencia de Seguros de Panamá gastó más de $21 mil en el alquiler de trajes para el desfile de las mil polleras del 14 de enero
-
Panamá2 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá3 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá1 semana ago
Yenny Coromoto Pulgar León explica las novedades que ofrecerá en Miami un restaurante inspirado en una famosa diseñadora de modas