Otras Latitutes
Desarticulan en España organización que traficaba droga en veleros desde Sudamérica y utilizaba red de empresa con conexiones en Panamá para blanquear dinero

Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal tras la detención de doce personas en Asturias, Gran Canaria, Madrid, Málaga y Valencia que se dedicaba al tráfico de cocaína a gran escala mediante veleros desde Sudamérica hasta España.
En un comunicado conjunto, ambas instituciones han señalado que la estructura criminal era regentada desde un pequeño municipio asturiano, mientras que durante la operación se ha incautado más de una tonelada de cocaína que viajaba en un velero abordado en septiembre por Vigilancia Aduanera, además de tres embarcaciones, más de 200.000 euros en efectivo y cerca de 50 empresas utilizadas para blanquear el dinero procedente de la venta de estupefacientes. Además, se ha bloqueado más de 100 cuentas bancarias, informó Europa Press.
Por su parte, la investigación se inició en 2018, cuando los investigadores detectaron la presencia de un entramado criminal asentado en España que se dedicaba a introducir cocaína procedente de distintos puntos de Sudamérica.
En este sentido, las primeras averiguaciones permitieron localizar a varias personas que, desde la isla de Gran Canaria, adquirían veleros para cruzar el océano Atlántico y abastecerse de la cocaína que más tarde introducían en el país.
Los agentes desgranaron también la estructura completa de la organización criminal, llegando a identificar plenamente a su líder, que estaba implicado en numerosas investigaciones llevadas a cabo por distintos países europeos y que manejaba el entramado desde un pequeño municipio asturiano.
Tal era su influencia como líder de la organización, que gestionaba tanto la adquisición de la droga en Sudamérica como su transporte y distribución por Europa a través de España sin necesidad de desplazarse ni reunirse con otras organizaciones.
Con todo, la organización realizaba grandes inversiones en seguridad para tratar de asegurar sus comunicaciones internas y evitar de esa forma ser detectados.
También hacían uso de tecnología puntera, con móviles de última generación, e incluso disponían de grupos integrados en la organización que realizaban contravigilancias cuando se producían reuniones.
Además, habían creado 50 empresas que utilizaban como tapaderas para el blanqueo de dinero producido por la venta de droga. Esta red de empresas se encontraba repartida por todo el territorio español con conexiones en Panamá, Colombia y otros países de Europa, en los que hacían figurar a ‘hombres de paja’.
La función de estos testaferros era dificultar la identificación real de las personas que eran los verdaderos responsables de las transacciones comerciales destinadas al blanqueo.
Finalmente, para culminar la investigación se llevó a cabo más de una decena de registros por toda la geografía española, llegando a desmantelar en Valencia un laboratorio empleado para separar la droga de sustancias legales. Con ello extraían el estupefaciente previamente mezclado en los países de origen para tratar de eludir los controles policiales.
Asimismo, entre las sustancias estupefacientes intervenidas se encuentran 1.275 kilogramos de cocaína, 1.140 gramos de marihuana, 100 gramos de hachís, anfetaminas en forma de pastillas y setas alucinógenas.
También se intervinieron tres embarcaciones, una de ellas de 27 metros de longitud valorada en 700.000 euros, nueve vehículos de alta gama, 223.000 euros en efectivo, diverso material informático, 44 teléfonos móviles, dos armas de fuego y multitud de artículos de joyería y relojes de gama alta.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá4 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Otras Latitutes1 semana ago
Denuncia sobre supuesto fraude a la hacienda pública costarricense salpica al banco BCT en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Pueblos de Panamá y Colombia comparten una misma inquietud sobre el verdadero estado de salud de sus respectivos presidentes
-
Panamá1 semana ago
Superintendencia de Seguros de Panamá gastó más de $21 mil en el alquiler de trajes para el desfile de las mil polleras del 14 de enero
-
Panamá2 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá3 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá1 semana ago
Yenny Coromoto Pulgar León explica las novedades que ofrecerá en Miami un restaurante inspirado en una famosa diseñadora de modas