Otras Latitutes
Carlos Verdugo Gazdix, un empresario venezolano al que arrestaron en España en 2017 por fraudes, vuelve a ser señalado por el mismo delito ahora en Aruba

El 3 de mayo de 2017 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela conjuntamente con autoridades españolas lograron el arresto en España de un ciudadano que se encontraba solicitado por las autoridades de Venezuela.
Según un reporte de Karem Galvez en Expresa, el arrestado fue identificado como Carlos Enrique Verdugo Gazdix, natural de Venezuela con nacionalidad española adquirida. El hombre fue aprehendido en Barcelona, España, por poseer notificación roja por Interpol tras encontrarse solicitado por el Juzgado Primero de Control, de la Circunscripción Judicial del estado Aragua.
Gracias a un intercambio de información entre Interpol Venezuela e Interpol España y la cooperación mutua entre los funcionarios del Cicpc y la Policía de España, se logró la aprehensión del sujeto.
Un reporte de entonces indicó que Verdugo Gazdik se encontraba presuntamente investigado por los delitos de estafa, hurto calificado y daño a la propiedad.
Verdugo Gazdik permaneció arrestado en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía de España, lugar donde se adelantaron los procedimientos para ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación de España, para extradición a Venezuela.
Carlos Enrique Verdugo Gazdik, de 49 años de edad, es el principal accionista de Tarveca, compañía con la que recibió un total de $156 millones a través de la estatal Comisión Nacional de Administración de Divisas (CADIVI), fondos que fueron invertidos en la fábrica de vidrios automotrices Plavica.
Según un reporte de medios venezolanos, enriqueciéndose con los movimientos de sus empresas, Verdugo pronto se hizo propietario de una vida llena de lujos que eran financiados por los ingresos ilícitos de la empresa. El hombre no solo es propietario de las empresas Tarveca y Plavica, sino que además cuenta con empresas registradas en España y Panamá.
El 20 de julio del año 2016, Karin Salanova, una entonces diputada por la oposición a la Asamblea Nacional de Venezuela, denunció ante la Comisión Permanente de Contraloría del Parlamento venezolano a la empresa Plavica, debido a ilícitos cambiarios, pues con documentación en mano aseguró que eran injustificables los altos montos otorgados para importaciones no realizadas.
Verdugo Gazdik solía mostrarse en las redes junto a aviones, vehículos lujosos o tripulando yates.
De acuerdo con información publicada por la revista del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), el caso del ciudadano Carlos Enrique Verdugo Gazdix, entonces de 49 años de edad, acusado por los delitos de estafa, hurto calificado y daño a la propiedad, quedó totalmente esclarecido, pues según autoridades de justicia de Venezuela, el empresario nunca estuvo implicado en los hechos que le fueron señalados en mayo del mismo año.
El Circuito Judicial Penal del estado Aragua, Tribunal 1ero, de 1era Instancia Estadal, en función de control, decretó el sobreseimiento de la causa, al considerar que los hechos imputados supuestamente no revestían carácter penal, de acuerdo al Ordinal 2do del articulo 300 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP).
El esclarecimiento del caso se habría logrado con la participación de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía de España y el CICPC.
Vuelven las acusaciones de estafa
Tras su liberación y transcurridos cuatro años del incidente, el nombre de Carlos Enrique Verdugo Gazdix ha vuelto a sonar, esta vez en las redes, en donde algunos acusan al empresario venezolano de cometer estafas en la isla de Aruba, principalmente contra personas de su misma nacionalidad.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked