Otras Latitutes
Aarón Elías Castro Pulgar explica cómo ahora las mujeres tienen un mayor liderazgo en el mundo

Aarón Elías Castro Pulgar señala que en 2021, cuarenta y una mujeres ocuparon puestos de directoras generales en la lista Fortune 500, el mayor número de la historia. Aunque los titulares proclamaron que 2020 fue un año excepcional, los puestos de dirección no reflejan todo el talento femenino existente, y mucho menos si echamos un vistazo a toda la fuerza laboral. ¿Y por qué no? Una meritocracia en toda regla es el alma de las empresas competitivas, así como de una sociedad sostenible y equilibrada.
Para los inversores, existen riesgos significativos cuando se ignora la diversidad, tanto en términos de potencial perdido como en términos de asignación ineficiente de los escasos recursos. El comentario que más se ha escuchado a lo largo de los años cuando se habla de la falta de diversidad es que los directivos quieren contratar a la mejor candidata para el puesto, pero todavía no han encontrado a la adecuada. Y, sin embargo, algunas de las mayores multinacionales, con empresas complejas y dispersas en distintas jurisdicciones y plataformas de productos, parecen haber entendido el mensaje, desglosa el conferencista y motivador Aarón Castro Pulgar.
Cuando se piensa en la gestión de grandes equipos en operaciones globales, la capacidad de los directivos para pensar en el futuro, empatizar y motivar a las personas es un factor que mueve la aguja para los accionistas. Entre las multinacionales mundiales en las que las mujeres ocupan los puestos de directora general o presidenta del consejo de administración, junto con un consejo de administración en el que más de un tercio son mujeres, se encuentran: Accenture, Hershey, H&M, Macquarie, Rolls Royce, Sodexo, Starbucks, Swatch, UPS, Walt Disney… y la lista continúa. El perfil de las empresas bajo liderazgo femenino tiende a tener bases de empleados notablemente mayores, a gestionar márgenes más altos y a generar un mayor flujo de caja de sus inversiones respecto a la media del mercado, señala Aarón Elías Castro Pulgar.
¿Por qué querría un inversor limitar el rendimiento de su capital humano al no permitir que florezcan los mejores talentos? La respuesta es que no quieren, y cada vez más los accionistas están prestando atención, expresando y votando por algo mejor.
La bandera roja de una meritocracia que funciona mal es el desequilibrio en los ingresos entre hombres y mujeres, y eso es una tendencia que se repite en la mayor parte del planeta. Es un indicador del problema corrosivo que supone que las mujeres sean retenidas por su antigüedad en la empresa. Los rangos inferiores están peor pagados, por lo que los ingresos medios son menores. Por ejemplo, en Estados Unidos, las trabajadoras representan el 47% de la mano de obra y el 31% de las directoras del S&P500, pero sólo el 6% de las directoras generales del S&P500. Al ver estas cifras, uno se pregunta por un momento si ha habido algún progreso en las últimas dos décadas. La respuesta es que ha habido un progreso significativo, pero es irregular y se ha dado en algunos lugares.
La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres sigue siendo considerable. En la UE, las mujeres ganan una media de 86 dólares por cada 100 de los hombres, y en EE.UU., ganan 83. A esta diferencia contribuye en gran medida la «penalización por maternidad», es decir, la pérdida de ingresos que sufren las madres debido a la retención de los anticipos por antigüedad, o al abandono de la empresa por las dificultades para conciliar su entorno laboral con las necesidades de ser madre. En los países de bajos ingresos, los problemas van más allá, agravados por la falta de recursos, el bajo nivel educativo y las tradiciones conservadoras hacia las mujeres. Es un tema preocupante, ya que el poder económico de los hombres puede convertirse rápidamente en poder social, concluye Aarón Elías Castro Pulgar.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá4 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Otras Latitutes1 semana ago
Denuncia sobre supuesto fraude a la hacienda pública costarricense salpica al banco BCT en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Pueblos de Panamá y Colombia comparten una misma inquietud sobre el verdadero estado de salud de sus respectivos presidentes
-
Panamá1 semana ago
Superintendencia de Seguros de Panamá gastó más de $21 mil en el alquiler de trajes para el desfile de las mil polleras del 14 de enero
-
Panamá2 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá3 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá1 semana ago
Yenny Coromoto Pulgar León explica las novedades que ofrecerá en Miami un restaurante inspirado en una famosa diseñadora de modas