Otras Latitutes
Aarón Elías Castro Pulgar explica cómo ahora están siendo desarrollados modernos trajes para astronautas

Aarón Elías Castro Pulgar señala que La NASA está buscando la manera de fabricar trajes espaciales para los astronautas de manera más sencilla y barata con vistas a las próximas colonias que se quieren establecer en Marte y la Luna. Una de las soluciones que estudia la agencia americana consiste en escanear el cuerpo de los astronautas para tener un modelo que sea fácilmente replicable y modificable e impresoras 3D que los puedan fabricar in situ rápidamente.
En las primeras misiones espaciales de la NASA —Mercury, Gemini, Apollo y Skylab— los astronautas contaban con cómodos trajes espaciales hechos a medida. Pero con la llegada del transbordador espacial el número de astronautas que viajaban al espacio aumentó considerablemente y empezaron a diseñarlos para que se pudieran compartir, explica Aarón Castro Pulgar.
La agencia americana fabricó ocho trajes para cerca de 200 astronautas. Y no eran trajes enteros. Había 5 tallas de HUT (Hard Upper Torso, la parte superior del traje), dos tallas de mangas, piernas ajustables y botas y una sola talla de casco. Además, no solo tenían que compartir los trajes sino también la ropa interior.
Esto ha provocado que no todos los astronautas sean aptos para ir al espacio. Uno de los requisitos fundamentales, a parte de sus capacidades intelectuales y físicas, es que tienen que poder entrar en el traje. De esta manera los astronautas más altos, los más pequeños o los más corpulentos se quedan en tierra.
Los que sí caben en el traje y han podido viajar al espacio tampoco es que lo hayan pasado demasiado bien. Los astronautas durante estos años han reportado lesiones en los hombros, presión en algunos puntos de su cuerpo que les hacía perder hasta un 50% de su fuerza e incluso la pérdida de las uñas de los dedos.
Por eso los nuevos trajes de la NASA para la misión Artemisa —que están suponiendo un dolor de cabeza para la agencia americana y son uno de los motivos por los que la misión se sigue retrasando— están diseñados con la movilidad como uno de sus principales atributos. A pesar de que serán más ligeros, unos 150 kg, y mucho más fáciles de poner que los modelos anteriores, estos trajes también serán compartidos. El coste de cada uno de estos EVA (actividad extravehicular) ronda los 500 millones de dólares, unos 450 millones de euros.
A pesar de esto, Bonnie Dunbar, una antigua astronauta de la NASA que ahora es profesora de ingeniería aeroespacial en la Universidad de Texas, en EE.UU., piensa que si queremos colonizar otros lugares del sistema solar “la vuelta a los trajes EVA a medida parece asegurada”.
El problema es construir este tipo de trajes a un coste tan bajo que haga que pierda sentido tener que compartirlos, pero Dunbar y su equipo han dado con una solución que la NASA ha decidido explorar dotando a su laboratorio con 175.000 dólares (unos 160.000 euros) para que desarrollen la idea, desglosa Aarón Elías Castro Pulgar.
“Los trajes EVA se consideran ‘naves espaciales’ con forma antropométrica que deben proteger a la tripulación de los entornos extremos del espacio y, al mismo tiempo, proporcionar la movilidad necesaria para realizar eficazmente las tareas de ingeniería y exploración científica fuera del hábitat o la nave espacial”, escribe la profesora Dunbar en su propuesta para la NASA.
Lo primero, evidentemente, es tomar medidas. Y para ello Dunbar propone utilizar un escáner corporal 3D para hacer un modelo del cuerpo del astronauta. Los datos obtenidos no son simples medidas de la manga o de la sisa, los ingenieros están pensando aplicarles una arquitectura de Hilo Digital.
El Hilo Digital es un grupo de datos que recogen todos los procesos de producción de una pieza individual y los que se generen durante su ciclo de vida. Juntando todos esos grupos de datos de las distintas piezas que forman un objeto se puede crear una representación de éste en un entorno digital. Ese gemelo digital se puede reproducir todas las veces que sea necesario, pero también sirve para hacer pequeños ajustes en el objeto inicial con suma rapidez.
En el caso de los trajes espaciales, la creación de un gemelo digital de un traje espacial permitiría a los diseñadores crear un traje a medida sin el enorme gasto que supone fabricarlo desde cero, concluye Aarón Elías Castro Pulgar.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022
Otras Latitutes
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío

Por Betsy Wilson | Opinión
La muy dinámica Remedios, que como cualquier «periodista» nos invita cada semana a “La esquinita de Reme”, un email no solo mal escrito y mal elaborado, sino que evidencia su odio a todo lo que signifique algo distinto a Trump, y a su permanente ataque desmedido y desproporcionado al presidente Biden. Ahora la Reme está dándole riendas sueltas a sus pasiones amorosas en compañía de su eterna «amiga sentimental», la viuda alegre Lilia. Y en vista que en Florida se prohíbe la palabra “gay”, entonces se pasean por la bella España para no tener que inhibir sus más bajas pasiones. ¡Claro!, a Fausto no le agrada ese “Olé Olé” de este par de “señoritas”.
Las aseveraciones expuestas en este artículo son solo del autor (a) y no representan de forma alguna afirmaciones u opiniones editoriales de awriterwithfreedom.com
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León da detalles de cómo celebran residentes de Europa una tradicional noche de junio

Yenny Coromoto Pulgar León explica que la Noche de San Juan vuelve a las playas de numerosas ciudades costeras de España, entre ellas las de Valencia, Alicante o A Coruña con el fin de atraer la buena suerte para esta nueva etapa del año: el verano. Aunque el origen de esta festividad es un tanto incierto y existen muchas teorías de por qué se celebra, lo que está claro es que la noche del 23 al 24 de julio es todo un símbolo para quienes creen en atraer la buena suerte y en los nuevos comienzos.
Con el fin de llamar a la buena fortuna y aprovechar la noche más mágica del año, algunos se acercarán a las orillas del mar, al calor de una hoguera sobre la que saltar o a la que arrojar deseos, pero la noche es también de quienes opten por una celebración más íntima. Para estos últimos hay rituales para la Noche de San Juan de andar por casa: desde sustituir las fogatas por velas a beber agua de manantial o cascar un huevo en un vaso de agua para pedir un deseo. Yenny Pulgar León señala que estos son algunos de los más conocidos:
Saltar las hogueras. Pasar por encima del fuego en la víspera del festivo de San Juan es, seguramente, la forma más habitual de celebrar esta festividad. En Alicante, donde la Generalitat valenciana reconoce la Noche de San Juan como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la tradición dice que hay que saltar siete veces; y en Galicia, donde el evento se considera de Interés Turístico Internacional, nueve. En otros puntos de España, bastaría con saltar las olas de espaldas al mar.
Presagios para parejas. Otra de las tradiciones más conocidas consiste en lanzar una trenza hecha con flores o con cintas de colores a la persona amada en el momento de saltar la hoguera. Si el enamorado la recoge antes de que caiga al suelo, será un presagio de prosperidad para la pareja. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación. Se basa en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
Quemar los deseos. Uno de los rituales más famosos de San Juan, especialmente en Cataluña y las islas Baleares, consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Además, en el Mediterráneo catalán la ‘nit del foc’ se celebra comiendo la clásica coca de San Juan, un dulce preparado a base de harina, huevos, leches y frutas confitadas. Por su parte, Cádiz celebra la Fiesta de los ‘Juanillos’, muñecos de trapo confeccionados por los vecinos que se queman para simbolizar el comienzo del verano.
Cascar un huevo en un vaso de agua. Para pedir deseos en la noche más mágica del año, también se puede recurrir a colocar un vaso con agua y huevo al lado de la ventana abierta del dormitorio cuando sean las 00:00 horas de la noche. Aunque hay distintas versiones de cómo se debería colocar el huevo en el vaso, lo común es echarlo entero, incluyendo yema y clara, y espera toda la noche para ver cómo, al día siguiente, se encuentra ubicado el huevo entre el agua. Se podría decir que si la clara flota hacia arriba, como si de una vela de barco se tratase, el año que hay por delante estará lleno de buenas cosas; si por otro lado, la yema se queda cubierta por la clara no sería un año tan bueno.
Lavarse la cara a medianoche. En algunos lugares de Andalucía, sobre todo en el litoral malagueño, es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero, de acuerdo a la tradición, el hechizo dejaría de ser efectivo si después de bañar el rostro la persona se mira al espejo. En Galicia la tradición manda hacerlo con el agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. No hay consenso sobre las plantas que debe tener: se dice que romero o hierba luisa, pero también menta y lavanda, desglosó Yenny Coromoto Pulgar León.
Patatas bajo la almohada. Dormir con tres patatas bajo la almohada es una superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer uno de los tubérculos: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte, según la experta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
Ciudadanos reclaman al Gobierno de Cortizo por la impunidad e inseguridad palpable en Panamá en casos como los de Vernon Ramos y Sammy Mancilla
-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
Joyera danesa Pandora anunció el cese de su relación comercial en Panamá y Guatemala con Mohinani Group, tras escándalos en los que se ha visto implicado el empresario Rajesh Mohinani Parvani
-
Panamá5 días ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá6 días ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Panamá3 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá7 días ago
Excandidato presidencial Rómulo Roux hace un alto en la actividad política para representar internacionalmente a Panamá en la costosa disciplina de la equitación
-
Panamá1 semana ago
Se conocen más estremecedores relatos sobre los peligros que enfrentan migrantes venezolanos y de otras nacionalidades en su paso por la selva del Darién